¿De qué está hecho el césped y por qué es importante?

  1. Hogar
  2. »
  3. conocimiento
  4. »
  5. ¿De qué está hecho el césped y por qué es importante?

Tabla de contenido

Césped artificial para campo de fútbol con fondo de paisaje urbano

El césped artificial está hecho de fibras plásticas como polietileno, polipropileno o nailon; materiales de relleno como caucho, arena o partículas orgánicas; y un sistema de respaldo recubierto de látex o poliuretano para mantener todo unido. Estos componentes y materiales trabajan al unísono para replicar la apariencia y la sensación del césped natural y al mismo tiempo ofrecer un rendimiento y durabilidad constantes.

En esta guía, desglosamos cada capa del césped: de qué está hecha, cómo funciona y por qué es importante. Aprenderá cómo diferentes materiales de fibra, como el polietileno, el polipropileno y el nailon, afectan la suavidad y la resistencia; el papel de los tipos de relleno, como el caucho, la arena o las partículas orgánicas; y cómo los sistemas de soporte contribuyen al drenaje y la vida útil.

También repasaremos la estructura completa de los sistemas de césped, explicaremos cómo se fabrica el césped, aclararemos qué significa realmente "plástico" en este contexto y compararemos el césped con el césped natural desde una perspectiva material, para que pueda tomar una decisión mejor informada.

¿De qué está hecho el césped artificial?

El césped artificial está compuesto por varias capas que se combinan para lograr la misma apariencia y rendimiento que el césped natural. Aunque muchas personas se centran únicamente en la superficie verde, el césped es en realidad un sistema multicapa diseñado para ofrecer durabilidad, drenaje y comodidad.

La mayoría de los sistemas de césped artificial incluyen tres componentes principales:

  • Fibras (o hilo): Se trata de las “briznas de hierba” visibles, hechas de materiales como polietileno, polipropileno o nailon.
  • Relleno: Pequeñas partículas como arena, caucho o material orgánico agregadas entre las fibras para proporcionar estabilidad, amortiguación y peso.
  • Apoyo: Una estructura de doble capa que mantiene las fibras en su lugar y permite el drenaje del agua. Generalmente está hecha de látex o poliuretano, lo que le aporta resistencia y flexibilidad.

Debajo del césped, a menudo hay una capa de base compacta hecha de piedra triturada o grava para sostener el césped y ayudar con el flujo de agua.

Cada una de estas partes desempeña un papel diferente en la apariencia, la sensación y el rendimiento del césped. En las siguientes secciones, analizaremos con más detalle los materiales utilizados en cada capa y cómo afectan al sistema de césped en general.

Materiales principales en fibras de césped artificial

La superficie del césped artificial está hecha de fibras sintéticas, también llamadas hilos o briznas de hierba. Estas fibras le confieren su apariencia, textura y resistencia. Elegir el material de fibra adecuado es fundamental, ya que influye en el aspecto, la sensación, el rendimiento y la durabilidad del césped.

Las fibras de césped artificial suelen estar hechas de tres tipos de plástico: polietileno (PE), polipropileno (PP), y nylonCada uno tiene propiedades únicas y se utiliza para diferentes aplicaciones. A continuación, desglosaremos las características de cada tipo:

Primer plano de hojas de césped artificial realistas para paisajismo o campos deportivos.

Polietileno (PE)

El polietileno es el material de fibra más utilizado en césped artificial, especialmente para jardines residenciales, paisajismo y áreas para mascotas. Es conocido por su textura suave, apariencia natural, y Resistencia a los rayos UV.

Las fibras de PE son:

  • Suaves para los pies, lo que los hace ideales para niños y mascotas.
  • Durable en condiciones climáticas exteriores.
  • A menudo se utiliza con arena o relleno orgánico para lograr estabilidad.

Hoy en día, la mayoría de los productos de césped paisajístico de alta calidad se fabrican principalmente con polietileno.

Polipropileno (PP)

El polipropileno es una opción de fibra más asequible, que a menudo se utiliza para césped decorativo, zonas de poco tráfico, o instalaciones temporalesTiene una textura más rígida y es menos resistente a los rayos UV en comparación con PE.

Fibras de PP:

  • Son económicos y ligeros.
  • Tienden a aplanarse más rápidamente con el tráfico peatonal.
  • Se puede combinar con otros materiales para reducir costes.

Debido a sus limitaciones, el PP rara vez se utiliza para aplicaciones de césped de alto rendimiento o de primera calidad.

Nylon

El nailon es el más resistente y duradero de los tres tipos de fibra para césped. Ofrece una excelente resiliencia, resistencia al calor, y retención de forma, incluso bajo uso intensivo.

Fibras de nailon:

  • Se recuperan después de la presión, lo que los hace ideales para áreas deportivas o de entrenamiento.
  • Soporta altas temperaturas sin derretirse ni deformarse.
  • Suelen ser más caros que el PE o el PP.

El nailon se utiliza a menudo en sistemas de césped comerciales o deportivos donde el rendimiento es más importante que la suavidad.

Para ayudarle a comparar rápidamente los materiales de fibra de césped artificial más comunes, la siguiente tabla resume las diferencias clave entre el polietileno, el polipropileno y el nailon. Las clasificaciones utilizan una escala del 1 al 5, donde 5 significa un rendimiento excelente en esa categoría.

MaterialSuavidad (1–5)Durabilidad (1–5)Resistencia a los rayos UV (1–5)Nivel de costoMejores casos de uso
Polietileno (PE)434$$Céspedes residenciales, mascotas, áreas de juegos
Polipropileno (PP)222$Césped decorativo, uso a corto plazo.
Nylon355$$$Campos deportivos, instalaciones comerciales

¿De qué está hecho el relleno de césped?

El relleno de césped es el material que se coloca entre las hojas de césped artificial. Ayuda a que las fibras se mantengan erguidas, añade amortiguación, mejora la tracción y favorece el drenaje. El tipo de relleno que elija puede afectar significativamente el rendimiento, la sensación e incluso la temperatura superficial del césped.

Hay tres tipos comunes de materiales de relleno de césped: caucho molido, arena de sílice, y relleno orgánicoCada uno tiene diferentes características, beneficios y casos de uso ideales.

caucho granulado

El caucho granulado se fabrica a partir de neumáticos reciclados que se han procesado en pequeños gránulos negros. Es uno de los materiales de relleno más utilizados, especialmente en campos deportivos.

Relleno de caucho granulado utilizado en sistemas de césped artificial para una mejor amortiguación

Características principales del caucho granulado:

  • Excelente absorción de impactos, lo que lo hace ideal para aplicaciones deportivas.
  • Añade rebote y resistencia a la superficie del césped.
  • Puede retener el calor, lo que puede resultar incómodo en climas cálidos.
  • Puede generar inquietudes sobre olores o exposición a sustancias químicas en áreas cerradas.

Debido a su durabilidad y amortiguación, el caucho granulado es popular en estadios y áreas de juego, aunque algunos usuarios prefieren alternativas más naturales.

arena de sílice

Relleno de arena de sílice aplicado al césped sintético para mayor estabilidad y durabilidad.

La arena de sílice es un material natural de grano fino que se utiliza para dar peso y soporte a las fibras de césped artificial. No ofrece tanta suavidad como el caucho, pero se utiliza a menudo en paisajismo.

Características principales de la arena de sílice:

  • Asequible y ampliamente disponible
  • Ayuda a mantener las hojas de césped en posición vertical y estables.
  • No retiene tanto calor como el caucho.
  • No diseñado para zonas de alto impacto ni uso deportivo.

La arena de sílice es ideal para céspedes con poco tráfico, áreas decorativas y zonas para mascotas donde se acepta una amortiguación mínima.

Relleno orgánico

Los rellenos orgánicos se fabrican con materiales biodegradables como corcho, cáscara de coco o cáscara de nuez. Están diseñados como una alternativa ecológica a las opciones sintéticas.

Características principales del relleno orgánico:

  • Natural y sostenible, con bajo impacto ambiental.
  • Ayuda a regular la temperatura de la superficie mejor que el caucho o la arena.
  • Ofrece una absorción de impactos moderada y comodidad.
  • Puede descomponerse o compactarse con el tiempo, lo que requiere un reemplazo periódico.

El relleno orgánico es una buena opción para usuarios conscientes del medio ambiente, áreas para mascotas y céspedes residenciales enfocados en el control del calor y la sustentabilidad.

A continuación, resumimos las principales diferencias entre el caucho granulado, la arena de sílice y los rellenos orgánicos. Utilice esta tabla para comparar su rendimiento según los criterios clave:

Tipo de rellenoAbsorción de impactos (1–5)Retención de calor (1–5)Respeto al medio ambiente (1–5)Nivel de mantenimiento (1–5)*Mejores casos de uso
caucho granulado5422Campos deportivos, zonas de alto impacto
arena de sílice2234Paisajismo, zonas para mascotas, césped de poco tráfico.
Relleno orgánico3153Céspedes ecológicos, zonas sensibles al calor

*Nivel de mantenimiento: Las puntuaciones más altas indican más bajo Requisitos de mantenimiento a lo largo del tiempo.

Materiales y estructura del soporte del césped: explicación

La capa de soporte es la base del césped artificial. Se encuentra debajo de las fibras y el relleno, manteniendo todo unido y proporcionando la estabilidad necesaria para un uso prolongado. Aunque no es visible desde la superficie, el soporte del césped juega un papel fundamental en la durabilidad, el drenaje y la instalación.

El soporte de césped artificial generalmente está compuesto de dos capas:

  • El respaldo primario, por lo general un tejido de polipropileno, actúa como base sobre la cual se colocan las fibras del césped.
  • El respaldo secundario, a menudo una capa de látex o poliuretano (PU), se aplica para sellar y fijar las fibras en su lugar.

Juntas, estas capas crean una estructura resistente y flexible. El sistema de soporte permite enrollar e instalar el césped sin dañar los hilos, y también soporta permeabilidad al agua a través de orificios de drenaje preperforados o diseños de ingeniería.

La elección entre látex y poliuretano como revestimiento secundario puede afectar el rendimiento. Látex es más rentable y suficiente para el paisajismo, mientras que PU Ofrece mayor fuerza de unión, mejor retención de forma y mejor resistencia a la humedad, ideal para aplicaciones de alto rendimiento o uso intensivo.

Un soporte bien construido no solo garantiza que el césped se mantenga unido bajo estrés, sino que también juega un papel importante en Qué tan bien drena el césped, Qué fácil es instalarlo, y cuánto dura.

Descripción general de la estructura del sistema de césped artificial

El césped artificial es más que un simple césped sintético: es un sistema de capas diseñado para ofrecer rendimiento, comodidad y durabilidad. Comprender el funcionamiento de cada capa le ayudará a elegir el césped adecuado para su espacio y sus necesidades.

Diagrama de sección transversal de las capas del sistema de césped artificial, que incluye césped, relleno, almohadilla de choque, capas de base y tierra.

Un sistema de césped completo generalmente consta de cuatro capas estructurales, cada uno con un propósito específico:

  1. El capa superficial, hecho de fibras sintéticas
  2. El capa de relleno, que sostiene las fibras y absorbe el impacto.
  3. El capa de soporte, que mantiene unido el césped y permite el drenaje.
  4. El capa base, que forma la base debajo del césped

A continuación se muestra un desglose de lo que hace cada capa:

Capa superficial (fibras)

Esta es la capa superior visible que le da al césped artificial su aspecto y tacto similares al césped natural. Está hecha de fibras sintéticas (generalmente polietileno, polipropileno o nailon) insertadas en el soporte. Esta capa influye en la apariencia, la suavidad y la experiencia general del usuario.

Capa de relleno

La capa de relleno consiste en materiales como caucho, arena o materia orgánica, distribuidos entre las fibras del césped. Añade peso para anclar el césped, ayuda a mantener las hojas en posición vertical y proporciona amortiguación. El relleno también contribuye al control de la temperatura y la absorción de impactos.

Capa de respaldo

Ubicado debajo de las fibras y el relleno, el soporte es un sistema de doble capa compuesto por tela tejida (soporte principal) y un material adhesivo como látex o poliuretano (soporte secundario). Esta capa mantiene las fibras en su lugar, aporta resistencia estructural y permite el drenaje a través de las perforaciones.

Capa base (subbase/cimentación)

Esta es la capa compactada de roca triturada o grava debajo del césped. Proporciona una base estable para el sistema de césped, favorece el drenaje del agua y garantiza una instalación uniforme y nivelada. Una base bien preparada es esencial para el rendimiento y la durabilidad del césped.

¿El césped artificial está hecho de plástico?

Sí, el césped artificial está hecho principalmente de plástico. Las fibras visibles de "césped" están fabricadas con polietileno, polipropileno o nailon, todos ellos polímeros sintéticos derivados del petróleo. Estos materiales están diseñados para ser flexibles, resistentes a los rayos UV y lo suficientemente resistentes como para soportar años de uso en exteriores.

Pero aunque el término “plástico” pueda parecer barato o dañino, los plásticos utilizados en el césped artificial son...materiales especializados de alto rendimientoEstán formuladas para resistir la decoloración, la intemperie y el estrés físico. A diferencia de los productos plásticos desechables, las fibras de césped están diseñadas para durar de 8 a 15 años, según el uso.

Además, la capa de soporte del césped generalmente está hecha de tela de polipropileno y recubierta con látex o poliuretano, ambos compuestos sintéticos.

Si bien el césped artificial está técnicamente hecho de plástico, no es del tipo que se encuentra en envases ni en productos de un solo uso. Se trata de un sistema de materiales duraderos y específicos, diseñado para un rendimiento a largo plazo. Además, muchos fabricantes de césped ofrecen ahora productos reciclables o parcialmente reciclados, especialmente para proyectos comerciales y deportivos a gran escala.

Cómo se fabrica el césped artificial

En Jcturf, la producción de césped artificial no es solo un proceso: es el resultado de 15 años de perfeccionamiento técnico, equipos de primera clase y un enfoque riguroso en la calidad. Como fabricante de ciclo completo, integramos I+D, procesamiento de materias primas, tufting, soporte y control de calidad en un sistema optimizado.

La fabricación de césped artificial normalmente sigue cuatro etapas esenciales: extrusión de fibra, mechones, aplicación de respaldo, y acabado finalAsí es como funciona en la práctica: no es teoría, sino cómo lo hacemos a diario en Jcturf:

Proceso de fabricación de césped artificial

1. Extrusión: Ingeniería de fibras de alto rendimiento

Comenzamos con pellets de polietileno (PE), polipropileno (PP) o nailon crudo. Estos materiales se funden y se extruyen en fibras de monofilamento o película cortada mediante extrusoras de precisión. Utilizamos únicamente compuestos estabilizados y resistentes a los rayos UV para garantizar la retención del color y la integridad estructural a largo plazo, incluso bajo la luz solar intensa o con mucho tráfico.

Dependiendo de las necesidades de la aplicación, producimos varios perfiles transversales (tipo S, tipo M, forma de diamante, forma de U y más), cada uno diseñado para mejorar el rebote, la suavidad, la verticalidad o la resistencia a la abrasión.

2. Tufting: Alineando la precisión con la densidad de la cuchilla

Utilizando máquinas de tufting avanzadas, las fibras se cosen sobre un soporte principal de PP tejido con un control preciso de la velocidad de puntada, la altura del pelo y el calibre. Los equipos de Jcturf admiten hilos rectos y rizados, lo que nos permite producir mezclas complejas para césped deportivo, paisajístico o especial.

Cada operación de tufting está calibrada por computadora para minimizar la caída de fibras y optimizar la uniformidad del pelo en rollos de ancho completo.

3. Respaldo: Recubrimiento para mayor resistencia y estabilidad

Tras el tufting, los rollos se envían a nuestro túnel automatizado de secado y recubrimiento de 70 metros de longitud. Allí, aplicamos látex (SBR) o poliuretano (PU) como soporte secundario, según las necesidades de rendimiento.

Este proceso fija el hilo permanentemente en su lugar, garantiza la flexibilidad y facilita el drenaje mediante punzonado controlado por láser. El túnel cuenta con curado automático, termofijado, preencogimiento y estabilización dimensional, todos ellos clave para una larga durabilidad y precisión en la instalación.

4. Acabado: La calidad es estándar

Cada rollo terminado se corta, inspecciona, enrolla y empaqueta con un estricto control de tolerancia. Nuestro laboratorio interno está equipado con probadores de desgaste LISPORT XL, cámaras de envejecimiento por intemperie QUV y máquinas de ensayos de tracción para simular años de uso incluso antes de que el césped salga de nuestras instalaciones.

Desde la resistencia a la tracción hasta la unión de los mechones y la solidez del color frente a los rayos UV, cada lote es rastreable y cada defecto se documenta, no solo para cumplir con los estándares ISO/SGS/CE, sino para superarlos.

Para lectores no profesionales: saber cómo se fabrica el césped artificial puede ayudarles a comprender qué diferencia al césped premium de los productos baratos en rollo. No se trata solo de "plástico verde", sino de... Ciencia de polímeros, diseño de fibras, respaldo de precisión y pruebas rigurosas.

Para profesionales: comprender este proceso le ayuda evaluar la calidad del césped en la fuente, no sólo en el papel.

En Jcturf, la fabricación es donde comienzan nuestras promesas. Porque La durabilidad, el rendimiento y la seguridad comienzan en la línea de producción.—y estamos orgullosos de ser dueños de cada paso del mismo.

¿De qué está hecho el césped del campo de fútbol?

El césped artificial para campos de fútbol tiene un diseño muy diferente al del césped paisajístico convencional. A diferencia del césped decorativo o residencial, el césped sintético para fútbol está diseñado para soportar un juego intenso, tacos frecuentes, placajes deslizantes y todo tipo de clima, a la vez que mantiene a los jugadores seguros y el juego ágil.

Campo de fútbol de tamaño completo cubierto con césped sintético ideal para escuelas y centros deportivos.

En esencia, los sistemas de césped para campos de fútbol profesionales están compuestos de:

  • Fibras de alta resiliencia, generalmente polietileno monofilamento (PE) o mezcla de PE y nailon Hilos. Estas fibras son más altas (normalmente de 40 a 60 mm), más resistentes y elásticas que las del césped artificial estándar. Deben mantener su forma bajo presión constante y recuperarse rápidamente entre partidos.
  • Relleno a base de caucho, a menudo caucho criogénico en polvo o EPDM, proporciona absorción de impactos, retorno de energía y agarre de la cala. Algunos sistemas utilizan relleno en capas (caucho + arena) para afinar el rendimiento.
  • Almohadillas amortiguadoras, instaladas debajo del césped, se utilizan en muchas instalaciones profesionales para mejorar la seguridad y reducir las lesiones a largo plazo. Estas almohadillas están hechas de espuma de PE reticulada o paneles de caucho reciclado, ofreciendo una atenuación de impacto constante.
  • Respaldo de PU duradero, elegido por su estabilidad dimensional y resistencia a la humedad, garantiza que el césped permanezca plano y adherido, incluso bajo uso a gran escala y cambios climáticos.
  • Sistemas de base diseñadosMediante el uso de múltiples capas de piedra triturada y tuberías de drenaje, se garantiza un rápido escurrimiento del agua y la estabilidad de la superficie.

Juntos, estos componentes forman una superficie de alto rendimiento que cumple con estándares como Calidad FIFA Pro, e incluso puede incluir certificaciones para Rebote de pelota, resistencia rotacional y criterio de lesión en la cabeza (HIC).

En Jcturf, fabricamos sistemas de césped a medida para recintos deportivos con diferentes configuraciones según el nivel de juego, desde campos comunitarios hasta estadios profesionales. Cada material se elige por una razón: optimizar la seguridad, la jugabilidad y la durabilidad en condiciones de uso extremo.

Césped artificial vs. césped natural: Diferencias de materiales

El césped artificial y el césped natural pueden parecer similares, pero difieren fundamentalmente en su composición. A continuación, se muestra una comparación directa de su composición:

AspectoCésped artificialCésped natural
Material de la superficieFibras plásticas (polietileno, polipropileno o nailon)Tejido vegetal vivo (celulosa, agua)
Fijación de fibraCon mechones en el reverso de polipropileno tejidoCrece naturalmente a partir del suelo a través de sistemas de raíces.
Capa de amortiguaciónRelleno de caucho o arena entre las fibrasAmortiguación natural del suelo y densidad de raíces
InfraestructuraAlmohadilla de choque (espuma o goma) + base de piedra compactadaSuelo orgánico, arcilla y ecosistemas microbianos
Método de estabilidadCapas diseñadas, instaladas y fijadas mecánicamenteBiológicamente autoanclado a través de raíces
RegeneraciónEstático: no crece ni se repara por sí solo.Dinámico: crece, se cura y evoluciona con el entorno.

Lo que la diferencia material significa para usted

La diferencia entre césped y pasto no es solo técnica: afecta directamente la forma en que usas el espacio, lo que enfrentarás con el tiempo y las compensaciones que harás.

Así es como se manifiestan estas diferencias materiales en la vida real:

  • El césped no crece, no se cura, ni cambia. Una vez instalado, lo que ves es lo que obtienes. Si se desgasta, se queda así hasta que lo repares o lo reemplaces.
  • La hierba se recupera y evoluciona. Un área desgastada por el tránsito intenso puede volver a crecer, con tiempo, agua y cuidado.
  • El césped se drena rápidamente y no se convierte en barro. Su base de piedra triturada y capas sintéticas dejan pasar el agua, por lo que se mantiene utilizable después de la lluvia.
  • El césped puede volverse fangoso, irregular o resbaladizo. Depende de un suelo sano y de una estructura radicular sana y sufre en malas condiciones de drenaje.
  • El césped está estéril. No alberga insectos, polen ni microbios, lo que lo convierte en una superficie más limpia para mascotas, niños y usuarios sensibles a las alergias.
  • La hierba está viva. Esto significa que aporta beneficios ecológicos, pero también crecimiento estacional, alérgenos y posibles plagas.

Elegir entre ellos no se trata de cuál es mejor, sino de... ¿Qué tipo de superficie se adapta a tus prioridades?:
¿Consistencia y bajo mantenimiento? Césped.
¿Ciclos naturales y estética viva? Césped.

De cualquier manera, los materiales detrás de la superficie son los que definen la experiencia.

¿Buscas el césped ideal? Habla con quienes lo fabrican.

Para elegir el césped artificial adecuado hay que empezar por comprender de qué está hecho, y nadie conoce la composición del césped mejor que quienes lo construyen desde cero.

En JcturfNos especializamos en la Diseño, I+D y fabricación de césped artificialDesde la formulación del polímero hasta la estructura de la fibra y los sistemas de soporte, cada detalle está diseñado para brindar rendimiento, consistencia y durabilidad.

Suministramos superficies de césped de alta calidad para campos deportivos, paisajismo, zonas para mascotas y putting greens, con control total sobre el proceso de producción y la calidad del material.

Si desea hacer una mejor elección en función de cómo está hecho realmente el césped, Conozca más sobre nuestro enfoque y por qué los compradores profesionales confían en nosotros para entregar la superficie, no solo la apariencia.

es_ESSpanish
Scroll al inicio

¿Quieres el catálogo completo de JC TURF?

¿Quieres el catálogo completo de JC TURF?

¿Quieres el catálogo completo de JC TURF?

¿Quieres el catálogo completo de JC TURF?

Contáctenos